Desarrolla tu historia
¿Ya tienes la estructura de tu historia (o al menos ya tienes claro qué es lo que quieres hacer) y estás en el proceso de escribirla? Acá estamos para ayudarte en esta aventura. No estás solo, además de hacerte porras, en este apartado podrás encontrar muchas cosas que te van a servir.
-
CÓMO DESARROLLAR LOS ARCOS POSITIVOS DE TUS PERSONAJES
Los arcos de los personajes son una secuencia de eventos que detalla la lucha interna de un personaje. Incluso en las historias más centradas en las tramas que en el desarrollo de los personajes, estos arcos tendrán un papel importante, pues cargarán con el peso emocional que le dará significado al conflicto externo. Acá te explicamos más
-
3 FORMAS DE CREAR PERSONAJES MÁS PROFUNDOS
Crear personajes interesantes y profundos es difícil. Cuando tienes un personaje plano, no le toma mucho a tu lector descubrir todo lo que hay que conocer de él, por lo que agregarle un poco de profundidad mantendrá a tu lector atrapado y con ganas de descubrir todo aquello que el personaje le puede dar, conocer lo que se esconde en su interior. Acá te doy tres formas para que puedas crear personajes más profundos.
-
8 PASOS PARA CREAR TENSIÓN EN TU HISTORIA
Entender cómo se crea la tensión en una historia es la clave para escribir historias atrapantes. Acá hay ocho pasos que te asegurarán que tu historia tiene una tensión narrativa efectiva.
-
16 CONSEJOS PARA ESCRIBIR MEJORES DIALOGOS
Una obra narrativa se compone de narración, diálogos y descripción. Esos son los tres pilares que necesitarás para que tu obra sea equilibrada y completa. Sin embargo, muchos escritores que empiezan tienen problemas en desarrollarlos. Si eres de los que siente que sus diálogos necesitan más trabajo, este artículo te puede interesar.
-
12 ESTRATEGIAS ESENCIALES PARA ESCRIBIR UN NARRADOR EN PRIMERA PERSONA
Escoger a tu narrador es tal vez una de las decisiones más importantes que debes tomar cuando decides escribir una obra. El punto de vista en el que se sitúa el narrador de una historia es la manera en que se le presentará la obra al lector en influirá en la manera en la que éste recibe el mensaje.
-
DALE FORMA A TUS ESCENAS CON ESTOS CONSEJOS
A todos no ha pasado estar escribiendo una escena y no saber a dónde más llevarla. ¿Qué se supone que pasará después? ¿Qué debo hacer? Planear tu obra de antemano te ayudará mucho, pues tendrás una guía que te indicará el camino cuando te sientes perdido. Sin embargo eso a veces no es suficiente ya que la planeación no te permite conocer todos los detalles o pormenores de la escena que desarrollas. Acá te damos unos consejos que te pueden ayudar:
-
EL MIEDO EN TUS PERSONAJES
No importa si se trata de arañas, de alturas, de hablar en público, el agua o incluso ellos mismos. Todos los personajes deben temerle a algo. En el artículo de hoy vamos a hablar sobre el miedo y cómo puedes escribirlo de tal forma que sea creíble.
-
PRIMERA, SEGUNDA O TERCERA PERSONA: ¿CUÁL VA MEJOR PARA TU OBRA?
El punto de vista en el que se sitúa el narrador de una historia es la manera en que se le presentará la obra al lector e influirá en la forma en la que éste recibe el mensaje. La primera, la segunda y la tercera personas son tres opciones de narrador que tienes. Acá te contamos un poco más sobre ellas.
-
3 FORMAS DE MANTENER A TUS LECTORES PEGADOS A TU HISTORIA
Mantener a los lectores pegados a tu obra es primordial. Y una de las formas más fáciles para asegurarte de que se mantengan pasando páginas es aumentar las complicaciones. Acá te explicamos cómo hacerlo:
-
¿DEBERÍAS INCLUIR UN EPÍGRAFE EN TU NOVELA?
Añadir un epígrafe antes de uno o todos los capítulos de un libro no es un ingrediente necesario para cocinar una buena historia, pero pueden ser útil por varias razones: