Desarrolla tu historia
¿Ya tienes la estructura de tu historia (o al menos ya tienes claro qué es lo que quieres hacer) y estás en el proceso de escribirla? Acá estamos para ayudarte en esta aventura. No estás solo, además de hacerte porras, en este apartado podrás encontrar muchas cosas que te van a servir.
-
¿DEBERÍAS INCLUIR UN EPÍGRAFE EN TU NOVELA?
Añadir un epígrafe antes de uno o todos los capítulos de un libro no es un ingrediente necesario para cocinar una buena historia, pero pueden ser útil por varias razones:
-
3 TÉCNICAS PARA HUMANIZAR A TU ANTAGONISTA
Un buen antagonista puede hacer que una obra sea inolvidable. Aun así, muchos escritores le dan a este personaje menos palabras y desarrollo que a los personajes principales. El antagonista es simplemente la persona que actúa y aleja a tu protagonista de sus metas. Cuando el antagonista es un cliché, una caricatura o la maldad encarnada —en pocas palabras, cuando el protagonista es un personaje plano— la experiencia de lectura es menos satisfactoria. Entonces ¿cómo hacer un buen antagonista?
-
DESARROLLO DE PERSONAJES: ACTORES VS REACTORES
La clave para saber si un personaje es un actor o un reactor es mirar la forma en la que responden a la trama. Si el personaje se deja llevar por los acontecimientos o si hacen todo lo que está en su alcance para cambiarlos.
-
QUÉ ES UNA SUBTRAMA Y CÓMO PUEDES HILARLA
Una subtrama es una historia secundaria dentro de tu obra que sigue estando relacionada con la trama principal. Acá te dejo algunas formas que puedes usar para incluirlas en tu historia:
-
3 ERRORES COMUNES DE CONTINUIDAD CON LOS QUE DEBES TENER CUIDADO
La continuidad es eso que une tu obra y la hace coherente. Es lo que ayuda a que lo que estás contando tenga sentido, ya que te permite hilar los acontecimientos de una forma lógica y fácil de entender para el lector. Acá te hablamos sobre algunos errores comunes:
-
GUÍA FÁCIL PARA CARACTERIZAR PERSONAJES
Una de las cosas que debes tener en mente cuando desarrollas tu obra es la caracterización de tus personajes. El hecho de que sepas quienes son no significa que tengas la capacidad de plasmar su esencia en el papel. Entonces ¿cómo transformar esas series de notas en un personaje de verdad? Acá te decimos:
-
5 TIPOS DE APERTURAS QUE PUEDES USAR EN TU OBRA
La primera escena de tu obra, o la escena de apertura, presenta tus personajes, tu trama y tu escenario. La primera página es la que determinará si al lector le interesa tu obra o no, o si prefiere hacer otra cosa en vez de leer. ¿Entonces, cómo atrapar su atención?
-
5 COMPORTAMIENTOS IRREALES QUE, SIN QUERER, ESTÁS PONIENDO EN TUS PERSONAJES
Hoy vengo a contarte sobre algunos de los problemas más comunes que he detectado en manuscritos de escritores jóvenes o de literatura juvenil relacionados con la caracterización y el comportamiento de los personajes.
-
7 FORMAS DE CONSTRUIR UN GIRO ARGUMENTAL QUE TUS LECTORES NO VEAN VENIR
No hay nada como esa sensación que te deja una historia cuando te das cuenta que no todo es lo que parece. Un buen giro argumental es capaz de atrapar a tu lector con la guardia baja. ¿Cómo lo puedes lograr?
-
4 TIPS PARA ARREGLAR EL INFO DUMP EN TU HISTORIA
Hay momentos en nuestra escritura en los que tenemos que compartir información con el lector para darle el contexto necesario que le permita comprender del todo la historia que se está contando, sin embargo a veces fallamos en la forma de hacerlo y terminamos cayendo en el temido «info dump». ¿Cómo puedes solucionarlo?