10 VERDADES SOBRE LA ESCRITURA
Un intento de enseñar a escribir
1- Nadie sabe cómo escribir: Nadie. Hay gente que lo ha hecho durante mucho tiempo, pero nadie sabe exactamente cómo. Te pueden dar sugerencias, te pueden ayudar a mejorar, pero nadie puede decirte cómo hacerlo. Porque la mejor forma de escribir es simplemente haciéndolo.
2- Escribe todos los días: Una carta a un amigo, un ensayo para el colegio, un mensaje de texto largo y bien escrito. No importa qué, lo importante es que sea algo todos los días.
3-Escribe sobre lo que sabes: Eso no significa que escribas únicamente sobre tus experiencias de vida ni que debes tener el conocimiento completo sobre el mundo en el que está desarrollando tu historia para crear escenarios reales sin ningún problema. No seas perezoso, investiga. Cuando escribas conoce sobre lo que hablas.
4-Escribe lo que se necesite contar: “Un escritor es un mundo atrapado en una persona” Víctor Hugo.
5-Prepárate para decepcionarte: Éste sea el punto más difícil de aceptar. No a todo el mundo le va a gustar lo que escribes. Algunas editoriales te rechazarán, perderás concursos, te dirán que escribes mal. Pero muchos de los mejores libros de la literatura universal fueron rechazados por las editoriales una y otra vez.
6-Prepárate para matar a tus ‘bebés’: Esto no solo aplica a los personajes. Prepárate para deshacerte de escenas o nombres. Para cambiar un final, un inicio o toda una obra. Sacrifica las cosas que amas por el bien de la obra como un todo.
7-Respeta el lenguaje: Las palabras tienen el poder de mover a las personas, de cambiar sus vidas. No es bueno irrespetar a un arma. Y así como no es recomendable tomar un cuchillo y lanzar estocadas al aire porque es peligroso, lo mismo sucede con el lenguaje. No uses palabras solo para probar que puedes usarlas. El papel que se use para imprimir tu historia estará rondando por el mundo mucho más tiempo del que te imaginas.
8-Respeta al lector: Asume que todo el que te lee es igual o más inteligente que tú. Incluso si escribes para niños debes tener en cuenta que porque usen un lenguaje simple no significa que tengan una mente simple.
9-Toma el riesgo: Si pensar en tu idea te hace sentir nervioso o si pensar en que la gente leerá lo que escribes te hace sentir enfermo, entonces, probablemente, estás en el lugar indicado. Sabes que vas por buen camino cuando has ido tan lejos que ya no tienes marcha atrás.
10- Sobre todas las cosas respeta a tus personajes: Respeta el tema, respeta la trama, respeta el lugar y el momento histórico de tu narración, y haz que todo esto importe para ti y para tu personaje, de lo contrario los empequeñecerás.
Imagen: Charles J Danoff (vía Flickr)
Fuente