Horror/ sobrenatural

CREA PERSONAJES SOBRENATURALES ÚNICOS CON ESTOS TIPS

Las criaturas sobrenaturales prevalecen en la cultura popular. No solo vemos vampiros y hombres lobo que son explotados hasta más no poder, también están las brujas, las hadas y básicamente cualquier bichejo que haga parte del folclor de algún lugar del mundo. Pero hay que admitirlo, a muchos de nosotros nos encantan este tipo de historias –de lo contrario no estarías aquí, ni yo habría escrito esto-.

Si quieres escribir una historia sobrenatural o que tenga alguno de estos personajes pero que deje de repetir lo mismo de siempre, te dejamos algunos tips para que tengas en cuenta.

¿Qué debes tener en cuenta para crear personajes sobrenaturales?

1- Identifica los clichés

Es importante que sepas qué es lo que ha hecho hasta el momento -en materia del ser sobrenatural sobre el que quieras escribir- con el fin de que identifiques qué puede ser original y qué no. También te servirá como guía: si caes en alguno de ellos –pudiéndolo evitar- nadie te podrá aplaudir por tu creatividad.

Recuerda que los clichés son lo que son por una razón y ésta es la forma en la que afectan o crean personajes, por eso, antes de que tomes cualquier decisión, es importante que sepas qué es lo que los hace aterradores y qué es lo que los hace atractivos a tus ojos y a los de los lectores.

También te puede ayudar que tengas en cuenta algunas criaturas sobrenaturales que no sean muy usadas –y que sigan siendo interesantes como material de escritura-. Piensa que más o menos un tercio del genero consiste en vampiros, hombres lobo, brujas y no muertos. En este artículo hay algunos ejemplos de bichos raros que puedes usar.

2-Investiga para encontrar inspiración

Si quieres ser lo más original posible lo primero que tienes que hacer es deshacerte de los conocimientos que te ha dejado la cultura popular. Olvida cosas como lo murciélagos, el ajo y la sangre y empieza desde cero con una mente abierta. No uses lo que ya sabes, en cambio, echa mano de aquello que aún desconoces.

Busca «leyendas de vampiros» en vez de solo «vampiros» o «mitología de hombres lobo»; lo mismo va para las brujas, los fantasmas o el resto de seres que quieras usar en tu mitología. Esta es una buena forma de profundizar en las historias originarias que tal vez no conocías. Internet es tan extenso y con lugares tan oscuros que no va a ser difícil dar con algo que te inspire y sirva como base para una historia o un personaje.

Busca esa inspiración en diferentes culturas ya que su forma de ver el mundo te dará nuevas perspectivas cuando vayas a crear. Eso sí, antes de apropiarte de cierta faceta de una cultura, lo mínimo que debes hacer –por respeto- es investigar más sobre ella.

3- Conoce el propósito

¿Cuál es el contexto de tus personajes? A lo largo de la historia los seres mitológicos se han usado para darle explicación a algo que se sale de control o que sobrepasa el conocimiento humano. Por ejemplo, los vampiros fueron usados como una metáfora para la sífilis ya que «transmitían» su «enfermedad» por medio del contacto entre «fluidos».  En contexto actual, los seres sobrenaturales están ligados más que todo a los conceptos de moralidad y otra serie de cosas. Drácula hablaba sobre el despertar sexual en la altamente restrictiva época victoriana y Frankenstein pone sobre la mesa el poder de la ciencia y su relación con la religión.

Es importante que sepas para qué quieres que tu criatura sobrenatural esté en tu historia y cuál sería su metáfora. Esto crea, por mucho, una mejor descripción de tu personaje. Luego, tu trama puede empezar a girar en torno a esa idea.

También es importante que tengas una historia de la especie de tu personaje sobrenatural para la parte de creación de mundo. Tienes que saber, en general, qué es lo que puede hacer y lo que no. Antes de escribir tu obra es bueno que te tomes un tiempo para plasmar en un documento de donde vienen y cómo llegaron a donde están. Aquí es donde debes echar mano a todo lo que has investigado hasta el momento. Puedes hilarlo de acuerdo a las necesidades de tu historia y tus personajes.

4-Desarrollo de personajes

Todos los monstruos tienen algo de humanos y como en cualquier historia, el desarrollo de tu personaje será la clave de que las cosas salgan bien o mal ya que le dará más dimensiones además del hecho de que es un vampiro, un hombre lobo o una bruja.

Pregúntate cosas como: ¿De qué raza es tu personaje?, ¿Su género?, ¿cómo afecta esto a su parte sobrenatural?, ¿cómo fue su infancia?, ¿Cuándo se volvieron lo que son?, ¿Fue por contagio, casualidad o nacieron así?, ¿Son bondadosos o malvados?, ¿Cuáles son sus debilidades?


Esperamos que este artículo te sirva para mejorar tu productividad cuando te sientas a escribir. Si te sirvió la información, alegra nuestro día con un ‘like’. No olvides seguirnos en redes sociales para tener más consejos de escritura y ayudas para escritores.

Si nos faltó algo, ayúdanos a completarlo. ¡Nos encanta escuchar tus anécdotas!

Imagen: Juliana Coutinho (vía flickr)

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *