-
PRIMERA, SEGUNDA O TERCERA PERSONA: ¿CUÁL VA MEJOR PARA TU OBRA?
El punto de vista en el que se sitúa el narrador de una historia es la manera en que se le presentará la obra al lector e influirá en la forma en la que éste recibe el mensaje. La primera, la segunda y la tercera personas son tres opciones de narrador que tienes. Acá te contamos un poco más sobre ellas.
-
6 TIPOS DE VALENTÍAS QUE TE SERVIRÁN PARA DESARROLLAR A TUS PERSONAJES
A todos nos gustan los personajes valientes, es verdad. Especialmente por el hecho de que este tipo de personalidad es ideal para cargar con el peso de la trama y mantenerla en movimiento. Pero, ¿te has puesto a pensar que existen diferentes tipos de valentías? En este post te vamos a hablar sobre algunas de ellas:
-
CÓMO ESCRIBIR UNA NOVELA CUANDO TIENES UN TRABAJO DE TIEMPO COMPLETO
Enfrentémoslo: vivir de la escritura requiere tiempo. Como necesitas comer y vivir, mientras tu carrera como escritor despega y las ventas de tus obras generan lo suficiente para que no necesites otra fuente de ingresos, lo más probable es que tengas un trabajo de tiempo completo que te permita pagar las facturas. ¿Cómo puedes seguir escribiendo mientras trabajas?
-
COMO ESCRIBIR UNA BUENA BIOGRAFÍA PARA TU CARTA DE PRESENTACIÓN EDITORIAL
Una buena biografía de autor es fácil de leer. Sin embargo, escribirlas no es tan fácil como parece. Necesita habilidad y un poco de conocimiento para crear una biografía de autor que pueda impresionar a la persona que la lee. Aquí te damos algunos tips:
-
5 ERRORES COMUNES DE ESCRITURA Y CÓMO EVITARLOS
¿Te has preguntado alguna vez cuáles son los errores más comunes que cometen los escritores principiantes de ficción? En la escuela de escritores hemos ayudado a revisar varios manuscritos y nos hemos dado cuenta de que hay varios que se repiten. Acá te mostramos cinco:
-
3 FORMAS DE MANTENER A TUS LECTORES PEGADOS A TU HISTORIA
Mantener a los lectores pegados a tu obra es primordial. Y una de las formas más fáciles para asegurarte de que se mantengan pasando páginas es aumentar las complicaciones. Acá te explicamos cómo hacerlo:
-
19 RAZONES POR LAS QUE ESTÁ BIEN DARTE UN TIEMPO PARA ESCRIBIR
Está bien darte tiempo para escribir. Es más, al ser escritor eso es justo lo que se espera de ti. La próxima vez que te sientas culpable por alejarte del mundo durante ese tiempo de escritura, echa una mirada a esta lista de razones por las que te mereces un tiempo de escritura.
-
10 CONSEJOS PARA AUTOPUBLICAR TU PRIMER LIBRO
Así como autopublicar puede ser un gran logro, también exige un gran compromiso de tu parte. Estos son algunos consejos si estas por autopublicar tu primer libro o si planeas hacerlo en el futuro.
-
8 FORMAS DE ACERCARTE A TU MANUSCRITO PARA EDITARLO
Cuando escribes, la obra que des a conocer a otros hablará mucho de ti: de quién eres, de lo que piensas, de lo que has leído, de la forma que tienes para ver el mundo y de si te tomas tu trabajo lo suficientemente en serio como para volver sobre tus pasos y arreglar aquello que merece unos retoques. En la edición que le hagas a tu obra está el amor que sientes por ella. Si nuestros consejos anteriores de edición no te han servido mucho, aquí te traemos algunos nuevos.
-
¿DEBERÍAS INCLUIR UN EPÍGRAFE EN TU NOVELA?
Añadir un epígrafe antes de uno o todos los capítulos de un libro no es un ingrediente necesario para cocinar una buena historia, pero pueden ser útil por varias razones: