-
CÓMO ESCOGER Y CONSTRUIR UN TEMA PERFECTO PARA TU HISTORIA
Un tema es una idea que se desarrolla por medio de una obra. ¿Cómo puedes sacarle provecho?
-
EL MITO DE LA PERFECCIÓN Y POR QUÉ TE HACE DAÑO COMO ESCRITOR
La perfección no tiene lugar para un escritor. Creer que no puedes enviar tal o cual obra a una editorial o que tu trabajo no merece la pena porque no es perfecto. o que no deberías escribir por culpa de una mala crítica es un daño muy grande que te haces a ti mismo. Acá te explico por qué:
-
QUÉ ES UN ISBN Y POR QUÉ LO NECESITAS EN TUS OBRAS
Cuando tu obra está por publicarse, bien sea por tu cuenta o a través de una editorial, hay una palabra extraña que empieza a sonar por el aire: «ISBN». Te preguntas, con curiosidad, de qué se trata y por qué te debe importar a ti. En este artículo te contaremos todo lo que necesitas saber.
-
CONSEJOS PARA EMPEZAR COMO EDITOR 'FREELANCE'
Tal vez, mientras trabajabas en tus obras te diste cuenta que editar es lo que más te gusta hacer y quieres seguir por esa línea de trabajo. En este artículo te aconsejamos cómo debes empezar.
-
3 TÉCNICAS PARA HUMANIZAR A TU ANTAGONISTA
Un buen antagonista puede hacer que una obra sea inolvidable. Aun así, muchos escritores le dan a este personaje menos palabras y desarrollo que a los personajes principales. El antagonista es simplemente la persona que actúa y aleja a tu protagonista de sus metas. Cuando el antagonista es un cliché, una caricatura o la maldad encarnada —en pocas palabras, cuando el protagonista es un personaje plano— la experiencia de lectura es menos satisfactoria. Entonces ¿cómo hacer un buen antagonista?
-
7 PECADOS CAPITALES DE LA CONSTRUCCIÓN DE MUNDOS
La construcción de mundos es una parte esencial de las obras de ficción. Pero, especialmente en las de fantasía o ciencia ficción, es lo que permite darle vida a la historia. Cuando la construcción de mundo falla puede hacer un agujero en toda la obra. Pero, si todo es una construcción de tu imaginación ¿Cómo puede fallar?
-
3 RAZONES POR LAS QUE LA PACIENCIA ES LA VIRTUD MÁS IMPORTANTE PARA UN ESCRITOR
Vivimos en un mundo de gratificación instantánea y esto no es muy bueno cuando estamos hablando en términos de creatividad. Cuando nos referimos a la escritura, muchos de nosotros estamos llenos de impaciencia y ansiedad por que nuestra narración mejore pronto, porque nos reconozcan por nuestro trabajo o que una editorial nos publique. Sea lo que sea que queramos lograr, para ayer es tarde.
-
¿QUÉ HACER CUANDO TE OFRECEN PUBLICAR O REPRESENTAR?
El momento en el que una editorial a la que enviaste tu manuscrito te responde o un agente literario acepta representarte luego de leer tu obra puede ser muy emocionante. Estás a punto de entrar en una relación a largo plazo que le dará forma a tu carrera, por lo que es momento de hacer muchas preguntas.
-
9 CONSEJOS BÁSICOS PARA AUTOEDITAR TU LIBRO
Cada escritor necesita un editor que le ayude a pulir su trabajo. Sin embargo, por más de que la palabra lo sugiera, en este primer momento de edición solo es el escritor quien puede volver sobre sus pasos y hacer su obra legible por otro.
-
DESARROLLO DE PERSONAJES: ACTORES VS REACTORES
La clave para saber si un personaje es un actor o un reactor es mirar la forma en la que responden a la trama. Si el personaje se deja llevar por los acontecimientos o si hacen todo lo que está en su alcance para cambiarlos.