-
QUÉ ES UN LECTOR BETA Y DÓNDE ENCONTRARLO
Los lectores beta son esas personas que leen tu obra y te dan una retroalimentación para que pueda mejorar. ¿Quieres saber qué tipos de lectores betas existen y dónde los puedes encontrar? No dejes de leer este artículo:
-
4 CONSEJOS PARA QUE PUEDAS SALIR ADELANTE EN UNA MARATÓN DE ESCRITURA
Las maratones de escritura son una gran oportunidad para sacar un proyecto de forma rápida y comprometida. Si sientes que son imposibles de lograr, este post te servirá mucho:
-
6 RAZONES POR LAS QUE ESCRIBIR UN LIBRO TE HACE UNA PERSONA INCREÍBLE
Querido escritor, sé que muchas veces a lo largo de tu camino has tenido dudas. Te miras a ti mismo y piensas si lo que estás haciendo vale la pena. Si todo el esfuerzo y las horas que estás invirtiendo en esa obra tuya, en ese sueño, serán recompensadas algún día.
-
ESTE ES EL RECORRIDO TRADICIONAL QUE HACE TU OBRA PARA LLEGAR A LAS MANOS DEL LECTOR
Para que tu obra llegue a manos del lector, no se trata de un proceso tan sencillo como escribirlo, imprimirlo y que mágicamente tu lector lo tenga en su biblioteca. Hay más momentos y actores involucrados para que esto pase, y cómo es de esperarlo, todos lo que prestan sus servicios para que esta industria funcione, están esperando ganar algo también.
-
¿QUÉ DEBES TENER EN CUENTA CUANDO QUIERES EDITAR UN MANUSCRITO?
Escribir un manuscrito se siente a veces como correr una maratón en la que, una vez que llegas a la meta final, te das cuenta que la carrera apenas está comenzando. El verdadero trabajo empieza contigo sentándote y pensando cómo vas a editar eso que ya escribiste para hacerlo espectacular. Acá te damos algunos consejos para que lo hagas bien:
-
7 FORMAS DE CONSTRUIR UN GIRO ARGUMENTAL QUE TUS LECTORES NO VEAN VENIR
No hay nada como esa sensación que te deja una historia cuando te das cuenta que no todo es lo que parece. Un buen giro argumental es capaz de atrapar a tu lector con la guardia baja. ¿Cómo lo puedes lograr?
-
4 TIPS PARA ARREGLAR EL INFO DUMP EN TU HISTORIA
Hay momentos en nuestra escritura en los que tenemos que compartir información con el lector para darle el contexto necesario que le permita comprender del todo la historia que se está contando, sin embargo a veces fallamos en la forma de hacerlo y terminamos cayendo en el temido «info dump». ¿Cómo puedes solucionarlo?
-
CÓMO SABER SI VALE LA PENA SEGUIR TRABAJANDO EN TU PROYECTO ACTUAL DE ESCRITURA
¿Estás pensando si deberías continuar o abandonar la obra en la que estás trabajando recientemente? Tal vez necesites leer esto:
-
8 TIPS PARA ESCRIBIR UN PERSONAJE QUE SE DESENAMORA
¿Qué pasa cuando ese amor que parecía ser eterno entre tus personajes se acaba? ¿Cómo desarrollas el proceso de desenamorarte? ¿Cómo puedes hacer que tus lectores sepan lo que tu personaje está sintiendo y lo comprendan? Acá te damos algunas ideas:
-
LAS 3 REVISIONES QUE DEBERÍA TENER TU OBRA ANTES DE QUE PUEDAS CONSIDERAR QUE YA ESTÁ TERMINADA
Escribir una obra es similar a hacer una ilustración en Photoshop: tienes que volver al bosquejo inicial (tu primer borrador) y agregarle capas para perfeccionarlo hasta obtener lo que quieres. Acá te decimos cómo puedes hacerlo: