PERFECCIONA TU ESCRITURA CON ESTOS TIPS
Cuando escribimos una historia, tenemos momentos en los que nos preguntamos si lo que estamos haciendo está bien. Si nuestra escritura es aburrida o si es lo suficientemente buena como para despertar algo en nuestros lectores. A veces, hasta comparamos nuestro trabajo con el de nuestros escritores favoritos y sentimos que no estamos en el mismo nivel. Es en esos momentos de duda en los que debemos pensar que la clave para ser un mejor escritor está en perfeccionar nuestra escritura.
Entonces ¿qué podemos hacer para ser cada vez mejores escritores?
1-Sigue escribiendo
Escribir es un arte, y como todo arte requiere práctica y paciencia para perfeccionarlo. Escribe lo más seguido que puedas. No importa si lo que escribes es poesía, cuentos, fan-fiction, novelas, comics, o alguna otra cosa, empieza un proyecto y termínalo antes de iniciar el siguiente. Recuerda, entre más escribes más habilidad adquieres en eso de escribir.
2- Lee
Nadie, en su sano juicio, empieza a trabajar en algo de lo que no tiene la menor idea. Una persona que nunca en su vida ha pisado un hospital no puede hacer una cirugía de corazón abierto y tener éxito. Lo mismo sucede con la escritura. Si nunca en tu vida has tomado un libro o has leído una buena cantidad de aquel formato en el que estas escribiendo, no vas a entender la forma en la que lo puedes hacer.
Leer es la mejor forma de familiarizarte con aquello que quieres crear. De aprender acerca de los tropos o de los clichés, de saber cómo se siente estar ante una buena descripción que te hace vivir el mundo a través de los ojos de un personaje. De conocer la cantidad de detalles que hace de nuestro oficio un arte, de la mano de una amplia gama de maestros que tú mismo admiras.
3- Lee acerca de la escritura
Busca y sigue blogs que hablen sobre la escritura, lee libros que te enseñen a escribir mejor, lee lo que tus autores favoritos tienen para decir sobre su trabajo y cómo lograron hacer lo que hicieron. Ve a una biblioteca o a una librería y busca todo lo que puedas acerca de las tramas, la estructura de la historia, la descripción y de qué formas puedes mejorar tu escritura.
4-Se realista
Cuando somos principiantes en esto de la escritura, tendemos a pensar que escribir una novela es tener una idea, perfeccionarla y luego escribir la historia. Claro, hay quienes corren con la suerte de nunca haber escrito nada más allá de unas cuantas frases de ficción y escribir un best seller en su primer intento. Pero eso no es algo que funcione para el 99% de nosotros. Tu primer borrador de tu primera novela no va a ser una Opera Magna por más de que te esfuerces muchísimo.
Por ejemplo, JK Rowling no publicó sus primeros intentos de escritura o su primer borrador de Harry Potter, pero si lo hubiera hecho, veríamos que no están al mismo nivel de ninguno de los libros que publicó. Fue necesario un trabajo de relectura y edición para obtener la historia que conocemos.
Si ella sigue escribiendo, es muy probable que en diez años sus trabajos sean mucho mejores.
5- Termina
Aprende todo lo que puedas y aplícalo a tu escritura. Pero sobre todas las cosas, debes enfocarte en terminar lo que empezaste. El gran error que he visto en personas que querían escribir es que empiezan una novela, trabajan un poco en ella, se frustran o pierden el interés y luego empiezan una nueva. Antes de que se den cuenta, tienen siete u ocho novelas que no han terminado (y nunca lo harán) bien guardadas en una carpeta de su computador.
Hacer esto es lo mismo que empezar a entrenar para una maratón pero retirarte a una cuadra de empezar porque el clima no era el que esperabas. Nunca te vas a volver un corredor más rápido si usas ese método de entrenamiento. De la misma manera que no te vas a volver un mejor escritor si no terminas tus historias.
Si tu primera novela no cumple con tus expectativas, invierte todo tu esfuerzo en mejorarla hasta que lo haga. O simplemente déjala de lado y empieza un nuevo proyecto. Recuerda que siempre tienes la posibilidad de volver sobre tus pasos y editarla cuando te sientas con la confianza para hacerlo.
6- Deja el miedo atrás
Tal vez lo más importante que puedes hacer por tu carrera es dejar de lado el temor de no ser lo suficientemente bueno como escritor. Pensar que la gente podría no gustar de tu trabajo es algo que no te beneficia nada como profesional.
Recuerda siempre que nuestro trabajo está en contar la historia que queremos contar, de la manera que mejor nos parezca. Luego, cuando esté terminada y hayamos decidido publicarla, la puliremos hasta dejarla como nos gusta a nosotros. Una vez la entregamos al mundo es como una bola de nieve que dejamos de controlar. Así que no vale la pena preocuparte por algo que se sale de tus manos.
Si tu problema está en que quieres gustarle a todos recuerda que por algo existe el término ‘público objetivo’ o ‘target’. Siempre, sin importar lo perfecto que sea tu trabajo, tendrás personas a las que le gustes (que son tu público objetivo) y personas a las que no.
Piensa que hasta el chocolate tiene detractores, así que no gastes tus energías intentando hacer feliz a todos.
Esperamos que este artículo te sirva para que puedas perfeccionar tu escritura. Si te sirvió la información, alegra nuestro día con un ‘like’. No olvides seguirnos en redes sociales para tener más consejos de escritura y ayudas para escritores.
Cuéntanos de qué otra manera podrías mejorar como escritor. ¡Nos encanta escuchar tus anécdotas!
Imagen: Tim Taylor (vía Flickr)
8 Comentarios
Martes de cuento
Todo y con eso, hay temporadas que la neurona para un granito de arena en el desierto de Gobi 😀 😀 😀
casaeditorialmnemosine
Jajaja. ¡Tienes toda la razón!
Martes de cuento
😀 😀 😀 Es que, justamente, estoy pasando por una fase “desértica”… ¡Espero que pase pronto!
casaeditorialmnemosine
🙁 🙁 🙁 Ojalá. Mientras tanto tómate unas vacaciones y busca cosas que te hagan feliz o que te puedan llegar a inspirar. Caminatas, animales, colores, fotografías 🙂 Acá te hacemos porras.
Martes de cuento
De momento, desde esta tarde y hasta el domingo me voy a tomar una mini vacaciones 😉 La verdad es que más que de sequedad mental, estoy pasando una época de “ohdiosmíovayamierdaloqueescribo” 😀 😀 😀 Debe ser una crisis de identidad galopante 😉 Voy a releerme algunos de vuestros sabios consejos y seguro que en nada me vuelvo a poner las pilas. Aunque no lo creáis, vuestras entradas me dan muchas vitaminas 😉
casaeditorialmnemosine
Yo creo que es mutuo, tus comentarios nos dan vitaminas cuando entramos en crisis existencial 🙂
Martes de cuento
🙂 A eso se le llama simbiosis perfecta.
casaeditorialmnemosine
😉