Crea tu historia

LAS TRAMAS MAESTRAS Y POR QUÉ TE DEBERÍAN IMPORTAR

Las mejores historias se crean usando técnicas narrativas. Estas técnicas incluyen cosas como creación de personajes, narrativa convincente y desarrollar una línea argumental lógica y con sentido. Un buena herramienta para crear una trama atrapante es el uso de tramas maestras.

Pero, ¿qué son las tramas maestras?

Una trama maestra es una herramienta para crear una historia cuyas bases estructurales se han contado a lo largo del tiempo debido a su significado cultural. En la literatura, la teoría detrás de las tramas maestras es que se tratan de tramas básicas que se repiten a lo largo del tiempo y sobre las cuales se construyen las historias que amamos.

Hay algo muy importante que debes entender respecto a las tramas maestras y es que se refieren a las técnicas narrativas y no a las historias en sí mismas.

Estas técnicas se desarrollaron al analizar diferentes elementos de muchísimas obras creadas a lo largo de la historia de la humanidad. Esto significa que pueden ser aplicadas en cualquier narrativa: desde los clásicos literarios hasta los comics modernos. Incluso se han llegado a usar en el mundo del mercadeo. ¿Por qué? Porque funcionan.

Pero, ¿si son tan predecibles por qué funcionan? ¿Por qué a los humanos nos gusta tanto escucharlas?

Una trama maestra se puede contar una y otra vez porque los lectores se identifican con ella. La audiencia conoce la trama, usualmente saben cómo va a terminar, aun así las aman y las buscan.

Una trama maestra representa una conexión con los valores culturales. Ellas hablan sobre sueños y temores universales. Por esta razón, podemos encontrar parte de nosotros mismos reflejadas en los personajes.

Las tramas maestras están tan arraigadas en nuestra cultura que nuestra forma de entendernos tiene que ver con ellas. Crecemos escuchando este tipo de narrativas en los libros infantiles, en las películas, en la vida cotidiana y por esta razón nuestras identidades se forman alrededor de ellas para ser más creíbles.

¿Esto significa que cada historia que tiene una trama maestra será bien recibida por los lectores y se venderá bien? No, claro que no.

Las tramas maestras son solo una de las tantas técnicas narrativas que existen para crear historias atrapantes. Para que funcione el conflicto y el tema de la obra deben ser atrapantes y únicos, los personajes deben estar bien desarrollados y crear conexión con el lector, el ritmo narrativo debe estar desarrollado de tal forma que te obligue a pasar las páginas, entre otras cosas.

Si usas una trama maestra con una narrativa mal desarrollada, te arriesgas a construir solo una obra cliché.

¿Cómo puedes implementar una trama maestra en tus obras?

1- Conoce las tramas

Existen muchísimos estudios que hablan sobre las tramas básicas que hay para contar historias. Tienes, por ejemplo el monomito de Campbell, las 7 tramas básicas de Cristopher Booker o las 20 tramas maestras de Ronald B. Tobias, solo por mencionar algunas.

Así que lo mejor que puedes hacer es investigarlas, conocerlas y familiarizarte con ellas.

2- Conoce tu historia

Antes de pensar en cualquier trama maestra es importante que sepas cuál es la historia que quieres contar y cuáles serán sus características. Piensa en tu locación, en la época y a grandes rasgos, en tus personajes. ¿Cuál va a ser el conflicto principal de tu obra?

Recuerda que las tramas maestras son solo un vehículo para desarrollar el orden de los sucesos de tu historia y por esta razón los detalles se los debes poner tú. Saber un poco sobre la historia que quieres contar te ayudará a moldearla mejor con el fin de aprovechar los beneficios de éstas herramientas.

3- Escoge la que más te convenga

Ahora que ya conoces cuáles son las tramas que existen y tienes una idea general de cómo va a ser la historia que quieres contar, escoge la que más te convenga y desarróllala. Te darás cuenta que construir tu obra sobre los cimientos de una trama maestra te permitirá comprender cosas de ella que antes no se te habían ocurrido siquiera.

Y eso te ayudará a tener un mejor resultado final.

Si te gustaría aprender más sobre desarrollo de historias, te invitamos a que conozcas los cursos que ofrecemos, haciendo click en este enlace.

Cuéntanos qué opinas sobre el artículo en los comentarios y si nos faltó algo, ayúdanos a completarlo. ¡Nos encanta leer tus anécdotas!

Esperamos que este texto te sirva para que conozcas más sobre el desarrollo de escenas. Si te sirvió la información, alegra nuestro día con un ‘like’. No olvides seguirnos en redes sociales para tener más consejos de escritura y ayudas para escritores. Estamos como escritoresmnemosine. En Facebook puedes reírte un rato con nuestros memes, en Instagram hablarnos de tu obra y unirte a nuestros retos diarios y en Youtube disfrutar de los videos que hemos hecho especialmente para ti.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *