7 VERDADES QUE DEBERÍAS SABER ANTES DE ESCRIBIR TU PRIMER LIBRO
Si estás aquí es porque eres de los que siempre ha soñado con escribir un libro. Te has visto a ti mismo sosteniendo en tus manos un ejemplar de tu obra y es algo que anhelas con mucha pasión. Sin embargo aún no has empezado a escribirlo o tal vez ya lo estás haciendo pero te estás dando cuenta que es más difícil de lo que pensabas o no está quedando como querías.
Déjame decirte que no pasa nada. Hay muchas cosas que suceden cuando escribes tu primera obra. Estás haciendo algo que nunca antes habías hecho, entrando a un mundo desconocido del que tal vez tengas muchos prejuicios, por lo que es posible que necesites conocer estas 7 verdades para sentirte tranquilo y saber que, a pesar de las dificultades, ya diste tu primer paso y eso te hace estar por buen camino.
7 verdades sobre tu primer libro
1- Es más fácil hablar sobre escribir un libro que hacerlo verdaderamente
Puede que tengas miles de ideas en la cabeza sobre lo que quieres que sea tu obra, pero una cosa es tener ideas y la intensión de escribirlas y otra es hacerlo. No solo es sentarte frente al computador y escribir hasta que los dedos te sangren y llegues a la palabra «fin». Es adquirir una rutina de escritura, es forzarte a trabajar incluso los días en los que no te sientes inspirado; es aprender sobre el oficio, sobre cómo contar tu historia, sobre planeación desarrollo y edición.
Si esperas a que aparezcan las musas y te dicten al oído lo que debes escribir, te quedarás así toda la vida. Ellas solo visitan a quienes se lo merecen porque trabajan duro.
2- Para escribir un libro se necesita más que solo escribir.
Es verdad que si no escribes tu libro nunca lo tendrás listo. Pero no es solo escribir desde la primera palabra hasta el punto final. Tienes que leer y documentarte durante el proceso, tienes que ver qué es lo que otros han escrito sobre el tema y pensar que te gusta y qué no, tienes planificar tu obra para saber a dónde debes ir y no quedarte varado en la mitad del camino. Y después de todo eso, tienes que volver sobre tus pasos y revisar, recortar, agregar y perfeccionar. Incluso, para que tu obra finalizada llegue a tus lectores debes aprender sobre mercadeo, ventas, distribución y finanzas.
3- Cada día es tuyo, tú decides si aprovecharlo o desperdiciarlo.
¿Qué tanto pospones tus sesiones de escritura porque tienes otras cosas que hacer? Es verdad que cada uno de nosotros tiene muchos compromisos con los que debe cumplir. Están los platos que se acumulan, los parciales de la universidad, los trabajos alternos e incluso la familia. Pero si tú no sacas tiempo para escribir tu libro, nadie lo va a hacer por ti. Solo tú sabes lo importante que es esta obra para ti.
Escribir un libro no significa dejar de hacer otras cosas, simplemente necesitas ponerte metas de escritura y cumplirlas. Si todos los días, durante media hora, dejas de lado las redes sociales y te enfocas en escribir 500 palabras, en dos meses tendrás una novela corta de 30 mil palabras o en cuatro meses tendrás una obra promedio de 60 mil palabras, sin tenerte que esforzar más de la cuenta.
4- Necesitas escribir constantemente (incluso si no te pagan por eso)
Es verdad que todos tenemos gastos y necesitamos comer. Sin embargo, nadie en este mundo, te va a pagar por una obra antes de que la escribas, y mucho menos si es tu primera obra y eres una persona desconocida. Por lo que, si quieres ganar dinero con tu escritura, primero debes tener algo finalizado para empezar a vender. Y la única manera de terminar una obra es con constancia.
Habrá más días de los que te imaginas que te sentirás frustrado y triste, que te preguntarás si vale la pena. Pero cuando tienes una obra terminada y empiezas a recibir retroalimentación de los lectores, te darás cuenta que estás por buen camino.
5- Tu primer borrador va a ser terrible (y eso es lo más normal)
El primer borrador de tu primera obra va a ser todo menos vendible. Y es lo más normal, porque estás empezando. El primer borrador, normalmente, eres tú contándote a ti mismo tu historia. Estás poniendo los elementos que la conforman en su lugar, después de eso, con la edición es cuando la conviertes en eso que siempre esperaste que fuera.
Si terminas tu obra y te das cuenta que no es como esperabas, no estás mal ni careces de talento. Solo estás entrando al fascinante mundo de la escritura. Ya tienes la mayor parte lista, ahora a continuar mejorándola hasta que te guste.
No dudes de ti mismo.
6- Tendrás que empezar a acostumbrarte al fracaso
No a todo el mundo le va a gustar lo que escribes ni todas las editoriales van a querer publicarte. No es su obligación. Así como hay personas que no van a hacer sino criticar y decir cosas hirientes de eso que te tomó tanto trabajo crear, habrán personas que lo van a amar, que van a decirte que es justamente era lo que necesitaban en su vida.
También habrá veces que, por más de que le des todo de ti, una escena o un personaje no funcionan y deberás sacarlo de tu obra.
Todo eso hace parte de ser escritor.
7- A veces la retroalimentación es muy dolorosa de escuchar
Tu obra es tu bebé, tu hijo. Salió de ti. Sin embargo, cuando se la muestras a alguien para saber su opinión —bien puede ser un amigo, un crítico o un editor—, a veces nos duele lo que dicen de ella y nos hace sentir que nuestro esfuerzo no fue suficiente.
Con el tiempo te acostumbrarás a escuchar esa retroalimentación negativa como una opinión. Hay cosas que te permitirán mejorar tu trabajo y crecer, pero hay otras que simplemente son hechas con malicia o con la intensión de que te acomodes a los gustos de esa persona. Solo tú conoces tu obra y sabes qué es lo que le viene mejor. Poco a poco desarrollarás un caparazón para eso.
El camino para lograr tus sueños:
Aunque al comienzo es más difícil de lo que piensas, terminar tu primer libro y darlo a conocer al mundo es un gran logro, el primero de muchos que te ayudarán a cumplir tus sueños editoriales. No te rindas, se necesita perseverancia para mejorar y convertirte en esa persona que siempre quisiste ser.
Cuéntanos qué opinas sobre el artículo en los comentarios y si nos faltó algo, ayúdanos a completarlo. ¡Nos encanta leer tus anécdotas!
Esperamos que este texto te sirva para que no te sientas solo al escribir tu primera obra. Si te sirvió la información, alegra nuestro día con un ‘like’. No olvides seguirnos en redes sociales para tener más consejos de escritura y ayudas para escritores. Estamos como escritoresmnemosine.
En Facebook puedes reírte un rato con nuestros memes, en Instagram hablarnos de tu obra y unirte a nuestros retos diarios y en Youtube disfrutar de los videos que hemos hecho especialmente para ti.
6 Comentarios
Leila Abidar
Muy interesante, a veces he estado tentada pero la montaña todavía parece muy alta para escalarla.
Escuela de escritores Mnemósine
Solo es que des el primer paso, y después de ese el siguiente. Una novela se escribe con una palabra detrás de otra, así como una montaña se escala con un paso detrás de otro. Tu puedes, ya lo verás.
Sandraperez
Muy interesante, justamente estoy pasando por esa misma situación, el tiempo no me alcanza, con el trabajo, la familia y la maestría, pero es una buena idea la que planteas sacar media hora( 500 palabras por días), puede funcionar. Gracias por compartir éstas geniales ideas.
Escuela de escritores Mnemósine
¡Con mucho gusto, Sandra! Me alegra mucho saber que lo que escribo te está ayudando.
yogaconmarga
Trabajo terminado. Ahora viene lo bueno: dar publicidad e intentar venderlo. Un saludo a todos.
Pingback: